Masticación Canina

Hay muchos momentos en el que la masticación va a brindar múltiples beneficios a nuestros animales (los cuales luego os diremos), pero masticar ha de ser un acto que se produzca en la rutina diaria sí o sí. Los perros que comen BARF, tendrán esta parte cubierta al comer huesos carnosos(HC).

Pero los que no, tienen los maravillosos snacks naturales, para que les demos la posibilidad de masticar. Aclarar, que, aunque los perros coman HC enteros, pueden comer snacks naturales sin problemas. Veinte o treinta minutos al día sería el tiempo perfecto de masticación. Menos de este tiempo no es muy útil sus efectos.

La masticación podemos usarla como terapia masticatoria, es decir mejorar los estados emocionales mediante la masticación y el mordisqueo.

Entre sus beneficios destacamos:

-Ayuda a mejorar estados emocionales.

– Su efecto liberador de estrés y frustración y por consiguiente, relajación.

– Mientras mastican segregan endorfinas, también conocidas como las hormonas de la felicidad. Los perros que mastican tienen más capacidad de auto-gestión, de forma parcial.


– Ponen el sarro a raya y además estimulan las encías, por lo que su salud dental mejorará enormemente. Salud bucal.

– Son un súper aliado en momentos de estrés o aburrimiento: viajes largos en coche, a modo de distracción ante situaciones de nerviosismo o aburrimiento…


– Además se benefician de las propiedades de los alimentos que ingieren. Por eso debemos buscar masticables naturales y de calidad.

Otro punto importante, es cuando darle los masticables. Probablemente debemos analizar el caso, saber que dependiendo del momento en el que se lo debemos repercutirá de una forma u otra en el perro. EL tema es saber si se lo damos antes, durante o después.

Normalmente si se lo damos antes de una exposición a un estímulo estresante, baje emocionalidad, consiga mejor cognición y así llegue mejor preparado al momento de la exposición. Es algo preparatorio. Es útil con perros con niveles de estrés poco altos o normales. El antes siempre suele ser más importante que él durante o el después.

Durante, aquí es mucho más cuestionable su uso, debido a que puede ser usado como un parche, es como un intento de pasar el problema a un segundo plano. Es útil en casos muy concretos.

Después, el objetivo es recuperar o bajar el estrés generado ante una exposición o estimulo. Si no he podido evitar esos picos de estrés, intento mejorar la situación una vez que ya ocurrió.

La terapia masticatoria necesita de un testeo importante por parte del compañero del perro, es decir, comprar y valorar que le gusta más a tu perro y valorar la durabilidad del producto, blando, medio y duro. Esto dependerá mucho del perro, raza, tamaño y tipo de masticación que realiza. La masticación del perro puede ser muy intensa debido a estrés o relajada y calmada que es la más recomendable. Mediante estés testeos también podemos saber cómo está su estado emocional. Una masticación que dure menos de 10 minutos no es normal ni útil.

La durabilidad del producto es importante, debemos tener varias opciones y saber cuáles son sus durabilidades, corta, media o alta. Sabiendo esto evitaremos problemas de entrar en conflicto con ellos, es decir, si no podemos dejárselo 40 minutos le daremos mejor uno de menor duración. En caso de tener que pedírselo deberíamos tener creada una confianza real con ellos.

Permanente, podemos optar por la opción de dejarle de manera permanente algún juguete mordedor natural o masticable. Como, por ejemplo, masticables de larga duración tipo asta de ciervo o gamo, cuerno de búfalo, madera de olivo, raíz de haya…

Esta opción es buena si el perro sabe gestionar la masticación no se obsesiona con ella, incluso sabe parar si se lo pedimos.

Donde comprar estés productos es importante, debemos saber que los productos comerciales suelen ser bastante bajos de calidad. Las recomendaciones que yo os hago aquí es porque son productos probados y testados por mis perros y de otros compañeros.

Entre los productos que yo más utilizo son:

-Huesos carnosos blandos; cuello, alas, carcasas con carne.

-Huesos recreativos; caballo, vaca, pavo…

-Piel; vaca, camello, caballo…con pelo o sin pelo

-Tendones; ciervo, vaca…

-Orejas; vaca, conejo, caballo… con pelo o sin pelo.

Existen otros productos de mordedores, de cuerda o caucho, como los de marca Kong…yo soy partidario de usar siempre los productos más naturales posibles, pero que sepáis que hay más opciones.

Para cualquier duda o consulta puedes contactar con nosotros en info@conolfato.com