Modificaciones Genéticas Caninas

¿Qué es la modificación genética?

En la naturaleza, el crecimiento de los seres vivos está controlado por la información presente en sus genes. La edición genética es un conjunto de técnicas utilizadas para alterar el ADN de los organismos vivos con un determinado fin.

¿Qué consecuencias puede tener la modificación genética?

Entre los riesgos a que se refiere, se destacan mutaciones aleatorias que ocurrieron en el genoma modificado, consecuencias dañinas a las generaciones futuras, extrapolación del procedimiento para fines no terapéuticos e impacto negativo en la percepción social sobre la edición de células somáticas.

¿Qué beneficios trae la modificación genética?

Producción de animales y plantas más resistentes a plagas y a enfermedades. Prevención de enfermedades genéticas. Obtención de bacterias recuperadoras de suelos contaminados. Producción de animales y plantas con mayor rendimiento económico.

La mayoría de los perros han ido sufriendo modificaciones genéticas hasta convertirlos en lo que son hasta ahora. De hecho, los primeros perros surgieron en el continente europeo hace más de 18.000 años por los humanos cazadores-recolectores. 

Desde hace cientos de años, muchos criadores han ido desarrollando «perros de diseño» que se han modificado genéticamente mediante el cruce selectivo de diferentes ejemplares con el objetivo de crear una raza nueva. De esta manera, conservaban una u otra característica preferida de cada raza. 

Incluso a día de hoy, muchos criadores siguen adaptando razas por ejemplo las  «mini toy» , braquicéfalos, alteraciones comportamentales…, para que cada vez sean más pequeños, comprometiendo altamente su salud.

La manipulación genética de algunas razas caninas ha generado problemas de salud por el simple hecho de que la raza sea más valorada estéticamente (como el pedigrí).

Por otra parte está la cría y selección de perros para actividades concretas,son perros que generan ciertas patologías o problemas de conducta porque han sido modificados para tareas que no son caninas.

Me gustaría dejar de ver pastores alemanes ariscos con sus congéneres sociales, border collies que no pastoreen pies,bicis o bicicletas, bullys que no embistan sin sentido…

Por otro lado está la problemática a nivel salud por alteración de sistemas hormonales, alteraciones del desarrollo esquelético y muscular, alteraciones a nivel de sistema nervioso y  percepción sensorial…. de esto hablaremos más adelante en otro post.

La modificación genética puede ser un gran aliado si es utilizada con lógica, coherencia y mucho respeto, siempre buscando el beneficio del animal y no el del humano.

 

Un abrazo.

Manu García.

Asesor de bienestar canino.

Con Olfato, verás el mundo como lo ve tu perro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable: Manuel García Gómez
Finalidad: Gestionar y moderar los comentarios.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, modificación, limitación y suprimir los datos en este formulario asú como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En la Política de Privacidad de conolfato.com encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de tu información personal por parte de conolfato.com, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.