Problemas de una mala socialización.

Las malas maneras de socializar, o en el peor de los casos, el aislamiento social, en la mayoría de casos traerá consecuencias serias.

La repercusión de una falta de socialización o una mala socialización puede estar latente durante un tiempo. A veces los resultados de una deficiente socialización están detrás de problemas más evidentes, pero no las vemos, pero en realidad son la causa de esos problemas.

A cada perro le puede afectar de manera diferente, depresión, pérdida de interés por la vida, tristeza, “sumisión”, problemas de agresividad, conductas de reactividad, obsesión por objetos, acumulación de niveles de estrés, pérdida de apetito, miedos…

Saber detectar si la raíz de un problema de comportamiento de un perro es por carencias en la socialización no es fácil, pero una vez que descubres que la tecla a tocar es esa, la melodía que se crea es maravillosa.

Cuando cubrimos correctamente las necesidades de nuestros peludos, toda mejora. Pero muchas veces pensamos que estamos haciendo las cosas bien y no siempre es así. Muchos hemos hecho cosas con nuestros perros toda la vida pensando que eran correctas, pero de repente nos damos cuenta de que eso no era así, como pensábamos. No pasa nada, rectificar es de sabios.

Es muy difícil concretar en tan poco espacio la extensa lista de problemas que la falta de socialización o una mala socialización pueden generar en un perro. Pero muchas veces, como con tantas cosas en esta vida, el que no veamos algo no significa que no exista.

El buscar cubrir las necesidades caninas desde un punto de vista coherente es el mejor camino. Aprender para disfrutar es algo increíble.

Las relaciones sociales sanas, son una de las mejores medicinas del comportamiento.

Cuando hablamos de conducta canina, los problemas deberían resolverse desde la raíz, desde su origen, y no desde los síntomas, los cuales solo son la apariencia externa, la parte más visible de esos problemas.

Si realmente te importa tu perro, deberás amarlo tal y como es. Para eso debemos saber primero como son, así luego podremos dejarles ser perros para que ellos puedan ser felices.

Si crees que la socialización de tu perro, necesidad básica canina, está deteriorada te animo a que le pongas soluciones.

Para mejorar esta necesidad, como siempre, yo recomiendo buscar ayuda de un profesional cualificado en metodologías coherentes, amables. Sin castigos. Antes de aplicar metodologías obsoletas o aversivas creo que es mejor quedarse con el problema. Al menos así existirá respeto mutuo.

Si tu perro no socializa correctamente o tiene algún problema de socialización, no dudes en contárnoslo.

Manu García.

Con Olfato, veras la vida como la ve tu perro.

2 comentarios en “Problemas de una mala socialización.”

  1. Yo antes estaba obsesionada con socializar a mi perro y premió la cantidad a la calidad, esto unido a la falta de conocimientos ya te puedes imaginar el resultado final. Mi perro tiene comportamientos reactivos, por varios motivos, yo tengo gran culpa y ahora estoy intentando rectificar los errores. Antes pensaba q mi perro necesitaba mucha mas sociallización y contacto humano del q hemos descrubierto q necesita. En realidad le preocupa su entorno y todo lo q hay dentro. No lo dejamos ser perro e ir poco a poco, lo ejercitaba continuamente y en fin… Estoy totalmente de acuerdo con el tema de socialización, el cual si soy honesta todavía me preocupa pero cada caso es un mundo y el saber y conocer a nuestro perro es de suma importancia. Una vida social plena para un perro con problemas de gestión emocional en un mundo donde es complicado encontrar perros emocionalmente estables no es tarea fácil pero nunca nunca tiraré la toalla! Gracias por el post.

    1. Hoy en día hay acceso a mucha información, pero por ello también es fácil encontrar mucha desinformación. Se habla mucho de perros, pero mucho de lo que cuentan no son necesidades caninas, sino humanas. Todo se puede mejorar. Más vale calidad que cantidad.Gracias.

Los comentarios están cerrados.