Los Perros que no son perros.
Me encanta leer, leer y analizar todo aquello que leo, hay gente que es una auténtica artista a la hora de escribir. Hoy escribo inspirado por una gran educadora canina y veterinaria, Irene Pérez de Comunicación y Respeto, https://www.comunicacionyrespeto.com/blog/. Sus emails me inspiran día a día.
El otro día en un email de Irene, apúntate a ellos si aún no estas, ella hablaba de estudios de psicología para detallar grupos de personas, una selección pensada para simplificarnos la vida.
Si puedes clasificar a alguien en un grupo por un rasgo importante de su conducta es una manera de ahorrarte trabajo en conocerle. Esto puede ser contraproducente, en mi opinión, perdemos la maravillosa oportunidad de descubrir y conocer. Pero es cierto que te puede ayudar a anticiparte para responder ante ciertas situaciones.
En base a estés estudios ella realizaba una clasificación muy interesante de la cual yo he creado la mía propia, pero totalmente inspirada en su idea, pero dándole un poco la vuelta.
Una clasificación de perros en función del comportamiento errático de sus humanos con ellos. Esta clasificación tiene cero bases científicas, pero podría tenerla.
Alguien puede verse retratado no gustarle, avisados estáis.
El perro inhibido por el ignorante alfa.
Es importante empezar por ellos, personas que se han quedado estancados en la idea obsoleta de la dominancia y el miembro. Suelen ir diciéndole a todo el mundo lo que deben hacer y cómo hacerlo, según ellos todos los problemas del mundo canino se deben a falta de líder de la manada, de mano dura, de hace ver quien manda…siempre están ansiosos por hacer demostraciones de cómo hay que hacer eso, sus perros son infelices y viven inhibidos. No toman decisiones, no son perros, ya no crean, porque no les dejan. Suelen terminar siendo perros apagados.
El perro soldado por vicio de órdenes.
Suele ser gente que quiere que su, pero pasee pegados a ellos, lo que llaman “junto”, abusan continuamente de ordenes como “sit” sentado, “platz” tumbado… entiendo que será gente que piensa que la libertad lleva a la falta de control y despiporre. Sus perros al carecer de libertad son perros viciosos de la cognición, incapaces de decidir por sí mismos, siempre necesitan que le digan que hacer, no son perros.
El perro de circo por humano aburrido.
Habilidades caninas, agility, disc dog, dancing dog, canicross…mil cosas más que el humano crea por aburrimiento y que necesita implementar en el día a día de los perros para sacar algo de pasta y decir que son útiles para mejorar su día a día. Lo mismo que hacen los perros en libertad. Viciar a nuestro perro en actividades humanas, que no son caninas, puede tener sus consecuencias y lo que es seguro es que nunca serán la solución en gestión emocional canina.
El perro “yonki” por tiro reiterado de pelota.
Perseguir una pelota decenas de veces no es normal ni lógico para ningún ser vivo, esto puede llevar a una situación muy habitual y a la vez muy triste que se ve habitualmente en los parques caninos. Perros desorbitados que no saben conectar con el entorno, solo saben buscar que le tiren su pelota, esto no es ser perro.
Perros confrontados por ignorancia humana.
Este se suele dar cuando el humano, ignorante sabedor, aplica sus incoherencias caninas, como ponerse a lanzar una pelota a un grupo de perros, dar de comer a varios perros juntos, ofrecer comida o recursos cuando hay varios perros. Luego los perros se pelean y es porque no saben ser sociables, son celosos, agresivos… pero nunca el humano asume su culpa de ser ignorante.
El perro Hiperactivo por exceso de “chantaje”.
Son perros conductistas por trabajo reiterado de su humano. Todo en su vida se basa en que le den algo a cambio, por lo tanto, ellos hacen cosas, pero siempre buscando ese “premio” que su humano ofrece. Estos perros suelen crear hiperactividades ilógicas que no son caninas.
El perro que no acude a la llamada por humano repetidor.
Si, de estos hay muchos. Casi todo el mundo cree que su perro no responde a su llamada porque es desobediente. Mayormente un perro no acude a la llamada por falta de confianza o por niveles emocionales, estrés, altos. Estos suelen ser perros que carecen de libertad, que se ven sometidos a mucho control, perros que solo pueden tomar decisiones cuando “desobedecen”. Cuantas más veces lo llames, menos veces vendrá.
Perro reactivo por humano inseguro.
Es un aprendizaje muy conductista, si el conductismo también funciona par algunas cosas, el humano cada vez que ve algo que le causa a él inseguridad, reacciona de manera que hace saber a su perro que eso puede ser un peligro, un motivo para ponerse alerta.
El perro antisocial por humano excesivamente social.
Esto es algo normal, si no cubres la necesidad social coherentemente tu perro quizás empiece a pensar que ser social no es tan interesante. También ocurre cuando hacemos socializaciones por inundación, con muchos perros y, de cualquier manera.
El perro “yoyo” por humano con prisa.
Todos los días que voy a la ciudad los veo, perros levantados en el aire por correas, perros arrastrados por sus dueños que viven en un bucle de estrés y prisas, pero sin ningún destino. Esto hará que la confianza sea cada vez menos y el perro cada vez más infeliz.
El perro de circo por humano aburrido.
Habilidades caninas, agility, disc dog, dancing dog…mil cosas más que el humano crea por aburrimiento y que necesita implementar en el día a día de los perros para sacar algo de pasta y decir que son útiles para mejorar su día a día. Lo mismo que hacen los perros en libertad. Viciar a nuestro perro en actividades humanas, que no son caninas, puede tener sus consecuencias y lo que es seguro es que nunca serán la solución en gestión emocional canina.
El perro que no sabe presentarse por dueño impresentable.
Los perros necesitan tiempo y espacio, lo marcan ellos, cada perro marca unos diferentes. Mi perro puede ser muy bueno, pero si cada vez que ve un perro va directo hacia él, probablemente no este respetando al otro perro, escuchar a ambos perros es básico. Muchos perros no saben presentarse y esto es algo que puede ser peligroso. Como bien dicen los maestros, solo hay una primera vez.
Probablemente existan muchos más perros, que no son perros por culpa de la incoherencia e ignorancia humana, estos solo son unos simples ejemplos.
Manu García.
Con Olfato, verás el mundo como lo ve tu perro.
No puedo estar MAS DE ACUERDO con cada uno de los puntos expuestos arriba. La verdad es que no entiendo como las personas aun siguen pensando en una educacion basada en el robotismo de un perro, me produce tristeza, habiendo tanta informacion como hay
Creo que cada persona tiene su proceso, pero creo que vamos en el buen camino. Gracias por comentar
.