Si, así es. Una de las cosas que hacen los perros es morder, pero hacen muchas otras cosas, probablemente morder es una de las cosas que menos suelen hacer, pero a veces lo necesitan.
Entonces… ¿Por qué muerden los perros?
Puede haber diferentes motivos o causas para que un perro muerda, normalmente es la última opción de su escala de comunicación, escala de conflicto.
El que un perro muerda no significa que sea agresivo. La agresividad entendida como gruñido, elevación de belfos, enseñar dientes, marcar, morder…es comunicación. Cuando un perro está molesto con algo o ante ciertas situaciones que le preocupan, lo comunican, desde señales tranquilas y sutiles como desviar la mirada, girar la cara, pasando por muchas otra más hasta que llegan a la mordedura como última opción.
¿Por qué un perro necesita llegar a la última opción?
Suelen llegar a la última opción cuando todas las señales anteriores no fueran útiles, es decir si no respetamos su comunicación de baja escala esta ira aumentando hasta llegar a la última opción. Esto también pasa cuando se comunican e interaccionan con otros perros.
Imagínate un perro que está tranquilamente en su camita y una persona se acerca para achucharlo. Si lo que va a ocurrir no le agrada emitirá una serie de señales, entre ellas probablemente la elevación del labio superior y a lo mejor el gruñido. Pero la persona no respeta esas señales, y sigue avanzando hacia el perrito. Lo que ocurre al final nos lo podemos imaginar todos. ¿Crees que esa mordedura no ha tenido aviso? Claro que lo ha tenido, el problema es que no nos hemos dado cuenta de las señales o no las hemos interpretado.
Yo siempre le digo que el gruñido es su amigo. Si respetas el gruñido estás respetando el sistema de comunicación del perro. Pero si lo inhibes con castigos, estarás haciendo que el perro tenga que saltarse ese paso y pueda llegar a morder sin avisar.
¿Pero los perros necesitan morder?
Realmente no, lo que necesitan es usar la boca para cubrir ciertas necesidades fisiológicas y biológicas de especies. Como por ejemplo masticar, roer, desgarrar, romper, triturar, esto lo harán comiendo si disfrutan de una dieta natural adecuada, incluso con elementos apropiados para ellos como masticadores y/o mordedores naturales.
Existen muchos argumentos para justificar que el perro necesita jugar mordiendo, pero realmente solo algunos individuos tienen esta necesidad, realmente es una vía de aprendizaje o relación social, de ser así será un juego forcejeando con otro individuo y con algún objeto, este juego será de baja intensidad y corta duración nada que ver con el tipo de juegos que suele ofrecer el humano.
Sí que es cierto que existe una etapa vital en la cual morder es algo primordial, esto ocurre en la etapa de exploración oral, a partir de los dos meses; cuando son cachorros, esta necesidad fácilmente la podemos cubrir si el cachorro esta con su madre y sus hermanos, Estando con ellos aprenderá a gestionar la fuerza de mordida, cuando morder y cuando no…a mayores debemos a portarle cosa que morder, el cachorro explorara el mundo con la boca y si se lo facilitamos nos evitamos que muerda aquello que no queremos.
También hay que recordar que los instintos primarios incluyen la caza y esto conlleva morder, perros con niveles de esté saltos tienen este instinto mucho más marcado, o perros en los cuales este instinto ha estado muy presente en su desarrollo.
Los perros muerden como necesidad de exploración, como juego, como necesidad de especie y como medio de comunicación.
Si tu perro muerde diagnostica el por qué y busca como cubrir dicha necesidad, evita castigos y ejercicios incoherentes que solo buscan inhibir al perro.
Manu García.
Con Olfato, verás el mundo como lo ve tu perro.

Muy interesante. Me gustaría saber tu opinión sobre el Instinto de predación de perros grandes hacia perros de menor tamaño. Es una realidad? Deberíamos evitar encuentros? Gracias
Hola María, gracias, me alegra que te esta divulgación te parezca interesante. Mi opinión sobre el tema que planteas es clara, los instintos de predación existen en los perros como especie canida que son, pero estés son regulados por sus niveles de estrés, es decir un perro que muestra mucho instinto de predación suele ir enlazado a mucho estrés en ese momento o en toda la vida de dicho individuo. Cada individuo es diferente, por lo tanto no puedo darte una respuesta con esta información, ante un ser vivo de menor tamaño y de movimientos rápidos un perro se puede activar, peor también lo pueden hacer ante uno de mayor tamaño, cada perro es diferente, la transición de su instinto de presa dependerá de sus niveles de estrés y de factores relacionados con sus primeras etapas vitales, incluso la etapa vital en la que se encuentre actualmente. Espero servir de ayuda, para lo que sea aquí estamos. Gracias.
Gracias, me encanta tu blog, tiene mucha información super importante y tu respuesta es de gran ayuda. El tema del estrés es complejo y hoy en día los entornos en los q viven nuestros perros no les facilita las cosas. Gracias x tu tiempo, un saludo.
Si, tenemos mucho por cambiar. Gracias.