Siempre me quise tatuar, aún nunca lo he hecho. Desde siempre hay una figura que me inspira mucha curiosidad, tanta que no me importaría tatuármela. Una figura que representa los hilos invisibles que conectan todos los elementos del mundo. Las raíces descienden hacia lo profundo, afianzan la base sólida que sostiene, mantiene se conectan con el plano terrenal donde vivimos el aquí y ahora a través del tronco, las ramas y hojas se elevan hacia lo divino, aquello que debe destacar por sus cualidades positivas. El árbol de la vida, magnifica figura. ¿Podría ser un buen tatuaje?
Os preguntareis que tiene que ver todo esto con las necesidades caninas, que es de lo que hemos venido a hablar aquí. Os explico, cuando empecé a formarme e indagar sobre las necesidades caninas, en la facultad de veterinaria de esto no te hablan, descubrí una figura piramidal que representaba dichas necesidades, siendo sincero esta figura nunca me termino de convencer.
Es cierto que la utilice en anteriores publicaciones y quizás me afiance a ella en cierta manera, pero cuanto más estudio a los perros, cuanto más los conozco menos me convence dicha representación. No me convence ni su estructura piramidal, ni las características y conceptos que en ella se representan.
Divague muchas veces de que figura o representación podría ser la más correcta para mostrar de forma didáctica, educativa y formativa este aspecto tan esencial en temas comportamentales caninos. Fue ahí cuando alguien en otros lugares del país estaban haciendo lo mismo y apareció El Árbol del Bienestar
rhttps://www.instagram.com/p/CSEir1tIxoL/?utm_source=ig_web_copy_link
de la mano del Cisne Negro https://www.instagram.com/cisnenegroformacion/?hl=es
¿Puede existir mejor representación de las necesidades caninas? Probablemente no.
Creo que la representación de las necesidades caninas en base a esta figura es muy acertada, quizás mi perspectiva e interpretación es algo diferente a la realizada por otros compañeros, pero son compatibles.
Las necesidades de cualquier ser vivo pasan por tener unos cimientos sólidos, estables, aquí lo representan las raíces como esas necesidades básicas e imprescindibles que necesita el ser, el perro en este caso.
Aquí en estas raíces entran todas esas necesidades biológicas y fisiológicas propias de la especie como alimento, agua, heces, orina, descanso…pero entre ellas también están esas necesidades biológicas de entorno seguro, estimulación adecuada, relaciones familiares, confort, salud, protección.
Todo esto es la base para que el individuo crezca por sí mismo, el tronco, representa de forma muy apropiada al ser individual, único e irrepetible. Con diferentes capas representa el conjunto de necesidades individuales, propias y únicas de cada perro.
El tronco, desde el interior al exterior, desde las emociones, el flujo de las mismas, su activación y sus impulsos. En una parte más externa están esas características propias del individuo que deben ser conocidas, escuchadas y respetadas. Sus tiempos individuales.
A partir del tronco se desarrollarán las diferentes ramas, las experiencias que el individuo vivirá siempre en relación con los diferentes vínculos que desarrollará.
Estas experiencias, ramas, darán lugar a las hojas y brotes que darán los frutos. Todo ello da la forma a la copa del árbol de bienestar.
Solo con un correcto proceso de desarrollo de toda la estructura pueden nacer las hojas y sus frutos de forma adecuada, crear así un sujeto equilibrado y sereno.
En las diferentes hojas deberán aparecerlas cualidades propias del ser como el autocontrol, la autosuficiencia, la autoestima, el equilibrio emocional, la realización, mediante sus propias necesidades conductuales, sus motivadores intrínsecos y no mediante motivadores extrínsecos.
Bajo esta representación se podrá desarrollar un ser único, son su propia esencia, forjada por sus propios logros en base a un apoyo social y de entorno necesario pero que debe ser coherente con la especie y sobre todo con el individuo en particular.
Quizás mi idea de tatuarme un árbol de la vida no es tan descabellada, al fin y al cabo, cada ser vivo se tatúa su propio árbol de la vida durante el desarrollo de la misma.
Manu García.
Con Olfato, verás el mundo como lo ve tu perro.
Excelente post. Si, yo tb creo q todos tenemos tatuado el árbol de la vida de una forma u otra. Graciassss
El árbol de la vida es bienestar puro. Gracias.