Cansado VS Calmado

Un perro cansado no es un perro tranquilo, relajado o calmado.

Normalmente se nos ha vendido que, si cansamos a nuestro perro, este estará tranquilo y relajado.  ¿Quién dice esto sabe de perros? Pero la ciencia, la fisiología, la bioquímica entre otras materias nos explican que eso no es cierto.

La fisiología del ejercicio lleva años estudiando la fatiga muscular, la cual está totalmente enfrentada a la relajación muscular.

Los mecanismos etiológicos responsables de la fatiga son diferentes causas como; alteraciones del ph, de la temperatura y flujo sanguíneo, acumulación de productos del metabolismo celular, perdida de homeostasis del calcio, la lesión muscular y el estrés oxidativo.

La fatiga se puede dar de dos maneras; la fatiga periférica, la cual puede ser neuromuscular o metabólica, provocando disfunciones neuromusculares, disminuciones de glucógeno muscular, disminución de la glucosa sanguínea y degradación de proteínas. También tenemos la fatiga central, con desequilibrios de los aminoácidos y alteración de la actividad de los neurotransmisores.

Podría explicaros como es el funcionamiento y cuáles son los acontecimientos que ocurren cuando se produce la fatiga muscular, cuando el cuerpo se cansa, pero eso sería una clase de bioquímica que a muchos no les interesa.

Creo que es más productivo que os exponga la realidad de una manera más entendible. Cuando el organismo se cansa, fatiga, es por un desequilibrio multifactorial en el mismo, cuando el cuerpo se relaja se produce un equilibrio multifactorial en el organismo. Esta es la principal diferencia entre cansancio y relajación.

Partiendo de esta gran diferencia, cansarse y relajarse son acciones totalmente diferentes, por lo tanto, sus consecuencias también son muy diferentes.

Los extremos nunca son buenos, por eso el ejercicio físico excesivo tiene sus consecuencias negativas, quizás una relajación extrema también. La salud, el éxito está en conseguir el equilibrio, la homeostasis, esto nos proporciona calidad.

El cansancio no es tan necesario como creemos, pero la relajación sí. Esto se debe a que el cansancio lleva al organismo a una situación que no aporta beneficios para el organismo, hacer ejercicio físico es bueno, pero sin llegar al agotamiento, ya que este hará que se gasten recursos que deberían estar disponibles para situaciones de alarma o alerta.

Por eso priorizar la calma, la relajación es mucho más beneficioso que priorizar el agotamiento físico, la fatiga, con el primero alcanzaremos el equilibrio durante más tiempo, como una base sólida de salud.

Queremos perros felices y sanos, eso lo conseguiremos con el equilibrio coherente de su metabolismo. Ejercicio moderado, a su gusto y necesidades y respetar la naturaleza canina, pura calma.

Manu García.

Con Olfato, gestión emocional canina.

Con Olfato, verás el mundo como lo ve tu perro.

1 comentario en “Cansado VS Calmado”

  1. No hay mucho mas que añadir, un post excelente. Si observamos a perros en libertad podemos ver como éstos pasan casi todo el tiempo descansando así que eso nos da mucha información. Hay personas en el mundo del perro que consideran que se está dando mucha importancia a la calma y que el ejercicio también es muy importante para la salud, yo creo q en el equilibrio está la clave y escuchando al perro, si está sano, nos marcará el camino.

Los comentarios están cerrados.