Aprendizaje Social

¿Cómo aprenden los perros?

¿Qué es el aprendizaje social?

Es un proceso por el cual el individuo, el perro en este caso, adquiere conocimientos, habilidades, valores y actitudes llevadas a cabo por la observación, la enseñanza o las experiencias.

Por ello los humanos NO DEBEMOS acelerar los tiempos de dicho proceso, si lo haces seguramente estemos influenciando de manera negativa. Lo ideal es conocer al individuo, conocer la comunicación canina de cada individuo y respetar sus tiempos y espacios, así como sus decisiones.

Podríamos diferenciar dos grandes grupos de aprendizaje social:

El aprendizaje individual, donde solo se tienen en cuenta las capacidades del individuo, sin tener en cuenta el entorno social. Este es el modelo mayoritario hoy en día por los profesionales caninos, basado en conceptos de condicionamiento clásico o condicionamiento operante, los cuales son modelos de aprendizaje asocial o individual.

El otro gran grupo seria el aprendizaje social, este aprendizaje está influido por la observación o interacción con otros perros y sus acciones, las cuales no tienen que ser de CONTACTO FISICO, los perros interaccionan primero por el olfato y muchas veces con eso ya es suficiente, por ejemplo, un marcaje olfativo, la comunicación canina es principalmente olfativa, luego visual y todo esto se puede hacer en distancia sin tener que acercarse uno a otro, todo esto es interacción y aprendizaje social.

Hay diferentes tipos de aprendizaje social canino, interacción de estímulos, condicionamiento observacional, imitación o copia…no es objetivo de esta publicación entrar en detalle, pero independientemente de cual sea el mecanismo de los anteriormente nombrados, el aprendizaje social se expresa con diferentes intensidades y formas según la etapa vital del individuo, así como también depende de sus experiencias anteriormente vividas.

Está demostrado que el aprendizaje social con más éxito es el del binomio perro-perro (aprendizaje conspecífico), pero también se ha visto que se puede experimentar en el binomio perro-humano, por supuesto los aprendizajes pueden ser positivos y negativos, de ahí que cobre tanta importancia saber cómo hacerlo.

Nosotros como humanos deberíamos cobrar un papel secundario, como referentes de calma, los perros deberían tener un papel más principal como “maestros” de aprendizajes, habilidades, enseñanzas y experiencias naturales caninas y positivas. 

Hay aprendizajes que solo pueden hacer los perros para otros perros, en estos casos nuestra intervención humana es “ruido”.

Manu García.

Con Olfato, verás el mundo como lo ve tu perro.