Los perros son animales sociales, por ello tendencia innata a organizarse en grupos sociales y han desarrollado complejos mecanismos de aprendizaje social.
Adentrarse en el mundo del aprendizaje social canino es complejo pero fascinante. Es algo maravilloso poder obtener beneficios de un mecanismo de aprendizaje tan común en perros, pero a la vez tan olvidado. No es juntar perros por juntar, no todos los perros son compatibles ni todos quieren estar con cualquier perro.
El ser humano tiene la eterna necesidad de ser protagonista en todo, pero cuando hablamos de animales muchas veces el humano debería quedar en segundo plano, observando, escuchando y aprendiendo de los animales. Esto no quiere decir que debamos dejar hacer a los perros todo lo que quieran, todo lo contrario, debemos observar y aprender para saber cuándo necesitan ayuda y cuando no, esto no es fácil, pero es posible.
El aprendizaje social es vital para en la configuración de la conducta del perro. Tu perro terminara pareciéndose a su entorno social, por lo tanto, unos buenos referentes y un buen entorno son claves para construir una conducta correcta.
En la actualidad los animales domésticos están siendo apartados de su naturaleza, cada vez más cerca de la esclavitud por interés humano, esto tiene consecuencias.
El ser humano se aleja cada vez más de la naturaleza, pero mete en sus pisos animales que nunca decidieron por si solos apartarse de ella, animales que no comprendemos pero que queremos que nos hagan felices.
Por lo tanto, no admitir que el perro necesita de un grupo social sería muy incoherente, un grupo social no es un montón de perros juntos, un grupo social es que dos perros o más, convivan juntos o no, que presentan una relación social establecida que conlleva a una relación positiva para TODO el grupo.
Por lo tanto, no todos los grupos de perros son grupos sociales, para ello deberán cumplir unas características concretas.
Los perros que forman un grupo social deberán mostrar una serie de intereses y motivaciones comunes. Dentro del grupo habrá diferentes tareas, si todos cubren los mismos roles el grupo no será dinámico ni coherente. Las decisiones deben ser coherentes y en conjunto., no existen los conceptos obsoletos de dominancia o líder de manada. Para que sea social deben existir normas y valores lógicos y aceptados por todos los miembros, dichas normas deben ser premiadas o castigadas en los casos que las normas sean respetadas o violadas.
Esto todo no quiere decir que un grupo de perros que no cumpla todas estas características no sea útil, pero quizás si sea un grupo útil para ayudar a algún miembro concreto.
El uso de grupos sociales es muy beneficioso, siempre y cuando las cosas se hagan bien.
Socializar es importante, pero más importante es el TIEMPO se socialización, la FRECUENCIA de socialización, CON QUIEN se socializa, la INTESIDAD con la que socializa, la DIVERSIDAD de perros con los que se socializa, el MODO de socialización, el LUGAR dónde se socializa.
Por eso SIEMPRE busca un EXPERTO en dicha materia.
Manu García.
Con Olfato, veras el mundo como lo ve tu perro.